Cardioasegurar las residencias de ancianos y centros geriátricos debería ser una prioridad. Esto se debe al alto riesgo que tienen las personas que allí residen de sufrir una parada cardiorrespiratoria. No obstante, obligar a estos centros a disponer de...
Al igual que ocurre en las playas, las piscinas también deben constituirse como espacios cardioasegurados. Con la llegada del buen tiempo en primavera y en verano, las piscinas se convierten en espacios muy concurridos por una amplia variedad de perfiles de personas....
El mantenimiento de los desfibriladores externos automáticos y semiautomáticos (DEA y DESA, respectivamente) es algo fundamental para asegurar su correcto funcionamiento. Los segundos (DESA) son muy fáciles de usar, pero requieren, al igual que los DEA, una gestión e...
A pesar de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de la COVID-19, los hoteles y alojamientos turísticos se constituyen como espacios en los que hay una gran afluencia de personas, más ahora que se aproxima el verano y la situación turística comienza...
El mapa de espacios cardioprotegidos en España es insuficiente, pese a que en los últimos años se hayan implantado más desfibriladores fuera del ámbito sanitario. En 2018 se cifraban en un total de 23.000, lo que supone que existen cinco dispositivos por cada 10.000...
En España se producen anualmente alrededor de 50.000 paradas cardíacas, y se estima que fallecen alrededor de 30.000 personas por esta causa anualmente. El periodo de tiempo en el que la víctima puede ser reanimada tras el paro cardíaco está estimado en un máximo de 5...