Cada 17 de mayo, se rememora el día mundial de la hipertensión (HTA). Desde 2005 con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares. Un acontecimiento que desde el 2013 ha mantenido el mismo lema: “Conozca sus cifras de presión arterial”. La intención de esto es que muy pocas personas saben a ciencia cierta cuál es su tensión en estado normal.
La presión arterial o hipertensión es una enfermedad común que afecta a las arterias del cuerpo. Esta presión se origina con el latido cardiaco que lanza la sangre desde el corazón y la distribuye a través de las arterias. Cuando tenemos la presión arterial alta, la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias también es constantemente muy alta, por lo que el corazón debe trabajar más para bombear sangre.
La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mm Hg). En general, la hipertensión se corresponde con una lectura de la presión arterial de 130/80 mm Hg o superior. Las cifras óptimas de presión serían una máxima o sistólica de 120 mm Hg y una mínima o diastólica de 80 mm Hg. Y se considera que hay HTA, según los criterios actuales, cuando la presión arterial sistólica o máxima es mayor o igual a 140 mm Hg o cuando la presión arterial diastólica o mínima es igual o mayor de 90 mm Hg. Cuando ocurre este se debe buscar ayuda clínica de un profesional de salud. Y ya si añadimos que la presión arterial es superior a 180/120 mm Hg se considera crisis hipertensiva o crisis. Por lo que se debería de buscar atención médica de emergencia. Si no es tratada a tiempo, aumenta el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o también insuficiencia cardiaca.
Algunos hábitos que se deben hacer para disminuir la presión arterial y que están demostrados serían:
- Bajar de peso.
- Limitar la sal que se suele tomar a diario a menos de 6 g/día.
- Practicar ejercicio frecuentemente.
- Comer saludablemente, (eliminar las grasas saturadas y consumir más frutas y verduras a diario).
Fundamentalmente es importante reducir la cantidad de alcohol, y suprimir el tabaco. No obstante hay personas que deberán seguir un tratamiento más concreto.
En cuanto a los síntomas hay personas que no presentan ninguno, incluso teniendo presión alta durante años, y no es así hasta que la enfermedad avanza considerablemente, De igual modo, algunos signos no específicos serían dolores de cabeza, falta de aire y sangrados nasales. Pero estos normalmente no aparecen hasta que la presión haya alcanzado un estado muy severo que pone en riesgo la vida.
Por norma general hay que controlar la presión arterial al menos cada dos años a partir de los 18. Aunque dependiendo de la persona, se necesitarán controles con mayor frecuencia. Para medir la presión arterial es necesario utilizar un aparato de medición validado y específico para obtener lecturas precisas de la presión arterial. Si no dispone de este dispositivo, acuda a un centro médico o una farmacia para obtener la correspondiente lectura adecuada de la presión arterial
Algunos de los datos y cifras de la OMS:
- La cifra que se baraja es de que 1.280 personas entre 30 y 79 años padecen hipertensión.
- Aproximadamente la mitad (46%) de ellos desconoce que padece la enfermedad.
- Asimismo, solo se diagnostica y trata a menos de la mitad de los adultos que la presentan.
- La hipertensión es una de las causas principales de muerte prematura en el mundo.